Las cocinas tradicionales colombianas llegan a Estados Unidos como protagonistas de Binómico, que celebrará su nueva edición en Huelva del 23 al 25 de octubre de 2023.
La embajada de Colombia en Estados Unidos ha sido el escenario de presentación del programa Cocinas para la Paz y del lanzamiento de Colombia como país invitado de honor de la tercera edición del Congreso Gastronómico Iberoamericano.
Colombia país invitado de Binómico 2023
Binómico es reconocido como un espacio estratégico para visibilizar el papel central de la gastronomía en el desarrollo sostenible de los países de Iberoamérica.
La participación de Colombia en la III Edición del Congreso Iberoamericano de Gastronomía –Binómico-, es un valioso paso para el posicionamiento internacional del país como un destino turístico y para promover su cocina tradicional y a sus principales creadores.
“El actual Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida le da un especial protagonismo a la soberanía alimentaria y resalta como uno de sus objetivos principales el Derecho humano a la alimentación. Esta presentación es un paso más en nuestra apuesta por posicionar a Colombia como un referente cultural internacional gracias a sus cocinas, sostenibilidad y biodiversidad”, afirmó el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.
Tercera edición de Binómico
Por su parte, el director de Binómico, Alberto de Paz, anunció que la III edición del congreso tendrá por lema “Metamorfosis” profundizando, de esta forma, en la influencia de la gastronomía, el turismo y la agroalimentación como agentes de cambio global y transformación social, en un momento en el que los hábitos de consumo y de vida están desarrollándose en base a la sostenibilidad, el cuidado del planeta y de las personas.
También ha destacado que Binómico, con tan sólo tres ediciones, se ha consolidado como “acontecimiento anual y único punto de encuentro, exclusivo de la comunidad iberoamericana, para promocionar y avanzar en alianzas estratégicas en áreas tan importantes para la región como la gastronomía, el turismo y la agroalimentación convirtiéndose en núcleo y nexo de unión de los 22 países de Iberoamérica”. Al tiempo que insistió en que “para los retos globales que tenemos como planeta son importantes las alianzas entre gobiernos, la sociedad, el sector privado y expertos que den valor a nuestro capital cultural, gastronómico y natural”.
La cocina colombiana
La cocinera tradicional del Pacífico colombiano, Elsis Valencia manifestó que: “para las cocineras tradicionales es importante estar en Washington y ser parte de un congreso tan importante como Binómico por que se constituye en un espacio de divulgación de procesos que se han venido liderando desde el Ministerio de Cultura para proteger y salvaguardar nuestras cocinas”.
La maestra Valencia también dijo que: “Hoy hacemos visibles las cocinas tradicionales de los diversos territorios y demostramos que tenemos una cocina abundante, una cocina con un poder y un sabor maravilloso. Los encuentros nos permiten mostrar la diversidad de cada región uniendo a nuestros países hermanos a través de nuestros productos, recetas y memorias”.
El jefe de la oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Cultura, Nicolás Murillo, resaltó la importancia de este tipo de espacios para promover nuevas oportunidades en la agenda de cooperación de proyectos centrales como los que promueven el legado culinario de nuestros territorios, uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de la Nación.