Viajar siempre tiene más de una dimensión. De hecho, son varias las que hacen de la experiencia un todo. Está lo ves, lo que saboreas, lo que sientes, lo que aprendes… Esta ruta patrimonial por la provincia de Cádiz, que no pretende ser un todo (porque aunque no haya papel por gastar está vuestra paciencia), haremos un breve recorrido por aquello que vimos (y aprendimos) de la última edición de la iniciativa de la red Guadalinfo ‘A una hora de’, que en esta ocasión nos dio la oportunidad de (re)descubrir el rico patrimonio cultural y artístico de algunos de los pueblos y ciudades más importantes de la provincia de Cádiz. Porque sí, de lo puramente gastronómico de esta maravillosa tierra ya hemos hablado.
Índice del artículo
Ruta patrimonial por la provincia de Cádiz: Jerez de la Frontera
En un rápido recorrido por el centro histórico de Jerez, pudimos apreciar la belleza de los Claustros de Santo Domingo, cuyo origen se vincula a la conquista cristiana del territorio en el siglo XIII, el entramado de callejuelas intramuros que conducen hasta la Plaza del Arenal, el Alcázar de Jerez, una fortaleza que muestra la trascendental herencia árabe de la localidad, o la imponente silueta de la Catedral, levantada como en un pedestal frente a la Plaza de la Encarnación.
En su parte trasera, en la intersección de la calle Manuel María González y la calle de la Rosa, la Catedral parece arrimarse (aunque sea más bien al revés) a los aromas de buganvillas (esos a los que hace referencia nuestro compañero Pablo Galavís en este artículo) que emana de las bodegas González Byass, un templo del vino auténtico de la tierra en el que viajar, en otra dimensión, a la esencia de Jerez.
Ruta patrimonial por la provincia de Cádiz: Arcos de la Frontera
Lo más aconsejable, no obstante, es vagar por las callejuelas empinadas que se bifurcan desde la cima y que regalan perspectivas únicas de casas encaladas y horizontes que parecen no tener fin.
Ruta patrimonial por la provincia de Cádiz: Bornos
Ruta patrimonial por la provincia de Cádiz: El Bosque


Ya dentro de los límites del Parque Natural Sierra de Grazalena, El Bosque muestra orgulloso su papel en la guerra napoleónica, en la que resistió de forma heroica el asedio de las tropas francesas y que le valió su reconocimiento como villa independiente en 1815 por cédula real de Fernando VII. Tanto es así que durante nuestra visita tuvimos la oportunidad de vivir en primera persona las Jornadas de Recreación Histórica, con cientos de vecinos ataviados con trajes de la época y actividades y escenas escenificadas por todo el pueblo.
Ruta patrimonial por la provincia de Cádiz: Grazalema
Ruta patrimonial por la provincia de Cádiz: Ubrique
Ubrique es internacionalmente conocido por su elaboración artesanal del cuero. De hecho, marcas destacadas de todo el mundo fabrican en este pueblo gaditano atraídas por la calidad excepcional de sus productos. En nuestra visita a la localidad, pudimos conocer de cerca la Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique, donde un buen número de alumnos aprenden a tratar este material.
Ruta patrimonial por la provincia de Cádiz: Medina Sidonia
Como también lo es recorrer sus calles, con una marcada arquitectura popular andaluza, descubriendo arcos, murallas y puertas del entramado medieval aún visible en la fisonomía de un pueblo que supuso el broche perfecto para finalizar un intenso fin de semana recorriendo algunos de los pueblos bancos de la provincia gaditana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.