Van Gogh está de actualidad. Tras el exitoso estreno de ‘Loving Vincent’, la primera película de animación realizada al óleo que ha conseguido una nominación a los premios Óscar, España recibe ahora por primera vez la aclamada exposición ‘Van Gogh Alive’, que plantea una manera igualmente única de acercarse a la obra del célebre artista.
Organizada por Grande Exhibitions y Nomad Art, desde hoy 1 de febrero, el Pabellón de la Navegación de Sevilla es el escenario de una muestra que ha logrado ya una gran acogida durante las primeras semanas de preventa de entradas, que concluyó ayer miércoles.
La inauguración oficial de la exposición ha tenido lugar hoy, en un acto en el que han participado la directora de ‘Van Gogh Alive’, Elena Goroskova; el director de Exposiciones de Grande Exhibitions, Rob Kirk; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño, y la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Sonia Gaya, entre otras autoridades y representantes del ámbito cultural, educativo, social y empresarial. Durante más un siglo las obras de Vincent Van Gogh se han expuesto en los museos más prestigiosos del mundo, pero nunca de esta forma.
No es una exposición de arte corriente, sino una experiencia multisensorial que combina imágenes, movimiento y sonido que envuelve al visitante y le hace vivir el arte de una manera única y distinta. Desde el inicio de la visita y hasta el final, el público se verá rodeado por una poderosa y vibrante sinfonía de luces, colores y sonidos ofrecida gracias a la innovadora tecnología SENSORY4 TM.
La obra de Van Gogh cobra vida en las paredes, las columnas e incluso los suelos, en una intensa mezcla de sensaciones que combinan a la perfección la fascinación que despierta la figura del genio neerlandés, el entretenimiento y el carácter didáctico. Van Gogh Alive es una auténtica obra de arte multimedia, en la que la exposición de las pinturas entra en diálogo con el espacio físico en el que se proyectan: más de 1.000 metros cuadrados en un espacio tan moderno y dinámico como es el Pabellón de la Navegación de Sevilla.
“Hasta ahora no se había visto nada parecido en España. Es una exposición que combina lo visual y lo auditivo y que envuelve al espectador de una manera increíble. Vives el arte de una manera distinta”, destaca Elena Goroskova, directora de ‘Van Gogh Alive’ en España, quien destaca la gran respuesta que la muestra ha logrado entre adultos y niños, a los que se invita a explorar todos los rincones, galerías y detalles de la muestra, a sentarse en el suelo o simplemente a dejarse envolver por las sensaciones. Van Gogh Alive ofrece también la oportunidad de examinar las fuentes de inspiración de Van Gogh, su vida, sus pensamientos y su estado de ánimo a través de paneles, fotografías y vídeos que retratan su prolífico periodo de trabajo entre los años 1880 y 1890.
Además, durante el tiempo de apertura de Van Gogh Alive se programarán distintas actividades y propuestas paralelas para el disfrute de toda la familia. La exposición cuenta con un área reservada para que los niños dejen volar su talento artístico y también una sala de arte para aprender a pintar como Van Gogh con la ayuda de tutoriales de grandes maestros. Esta extraordinaria experiencia ya ha recorrido más de 30 ciudades de cuatro continentes, entre ellas Berlín, Roma, Moscú, San Petersburgo, Pekín, Santiago de Chile, Varsovia, Bogotá, Budapest, Estambul, Phoenix, Tel Aviv o Lisboa.
Precios Van Gogh Alive
- Adultos 13 €
- Niños (+7): 9 €
- Estudiantes: 10 €
- Mayores 65: 11 €
- Entrada gratuita: Menores de 7 años, personas con minusvalía y personal docente
- Ofertas especiales para grupos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.