Guillermo Niebla, más conocido como Phileas Fogg o Willy Fog, tardó ochenta días en dar la vuelta al mundo desde Londres. Nosotros, urbanitas exploradores, hemos tardado tan solo uno en recorrernos todo el planeta. ¿Cómo lo hemos hecho? Te damos la bienvenida al mágico Vinoble –salón internacional de los Vinos Nobles 2018–, donde se puede viajar a países como Estados Unidos, Hungría, Italia o Francia paseando por sus copas.
¿Qué es Vinoble?
Como ellos mismos se describen en su web, “el Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos (Vinoble), nace como una necesidad imperiosa de desmarcar a esos grandes vinos de meditación de las ferias vinícolas internacionales, que pasaban desapercibidos ante la fuerte presencia de vinos más jóvenes y comerciales”.
Un evento único que se celebra en Jerez desde 1998 para apreciar y saborear estos vinos complejos tan especiales y que esconden tanta historia en sus añadas y soleras. Tres días de fantasía donde decenas de expositores se visten de gala para recibir a profesionales del sector.
El lugar elegido para su celebración es extraordinario. Un enclave único. El Alcázar de Jerez de la Frontera, recinto monumental construido entre los siglos XII y XVIII con valor histórico incalculable. Imposible un entorno mejor.
Vinoble 2018. Foto: @SaraPPM.
Un paseo por Vinoble
Acreditación colgada y bolígrafo en mano, Vinoble se divide en varias zonas. Los expositores al aire libre se ubican en los Jardines árabes de San Fernando y los Jardines árabes de El Molino. Los de interior se dividen entre las dos plantas del Palacio de Villavicencio.
Los vinos de Jerez son las grandes estrellas de Vinoble. Buena ocasión para degustar vinos clásicos como los de Bodegas Tradición, Díez Mérito –sensacionales VORS como Victoria Regina, Fino Imperial o Vieja Solera– o Fernando de Castilla, pero también para disfrutar de novedades, como la manzanilla pasada de Bodegas Portales Pérez o el excelente fino ecológico de añada 2015 de Williams & Humbert.
Fino ecológico de Williams & Humbert. Foto: @SaraPPM.
Manzailla pasada de Los Caireles. Foto: @SaraPPM.
“El buen vino añejo hace al hombre niño y remoza al viejo”
Imprescindible recorrer el Territorio Albariza y la gran gama de caldos que hacen que viajes de Sanlúcar a Jerez a través de sus sentidos. En la planta superior del palacio está la zona del Consejo Regulador, solo apta para #Sherrylovers. Allí se encuentra un stand dedicado a los vinos más especiales del Consejo, los VORS, como el amontillado viejo Zuleta o el Quo Vadis de Delgado Zuleta. Y al lado los diferentes tipos de brandy de Bodegas Osborne. Lujazo.
Amontillado viejo Zuleta. Foto: @PabloGalavis.
Cerquita están los jereces de González Byass, donde probar su fino en rama, su Alfonso Uno de seis –primer vino finito de esta bodega– o, si tienes suerte, un vino centenario servido desde una pipeta en tu propia mano. Y no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer a Rocío y Mario, cabezas visibles de Bodegas Urium, una de las más populares y cuyo stand siempre está a rebosar dada la gran calidad de sus vinos.
Sin lugar a dudas, ellos son lo MEJOR de @vinoblejerez. Encantadores y con unos vinos que son un escándalo. @mariourium @BodegasUrium @RocioUrium @VinosJerez. #VinobleJerez pic.twitter.com/EMR9XbvlBS
— Pablo Galavís (@PabloGalavis) June 4, 2018
Joyas enológicas reservadas para #sherrylovers en @vinoblejerez. @bodegastiopepe #VinobleJerez @U_Explorers pic.twitter.com/2WBf7pYj8T
— Pablo Galavís (@PabloGalavis) June 4, 2018
Vida más allá del Jerez
Pero Vinoble es mucho más que Jerez. Es un salón internacional donde puedes disfrutar de fantásticos vinos del Douro en O Lusitano, de los afamados Tokaj Oremus –Vega Sicilia– procedentes de Hungría o los sin iguales de Sweet Bordeaux, con su Cadillac del 98 a la cabeza.
Sorprenden los vinos de Alicante de MGWines Group, extraordinarias botellas de Fondillón con un sabor único. O la sidra de hielo procedente de Llagares de Valverán, donde para cada botella se necesita el mosto de dos decenas de manzanas.
Sidra de hielo. Foto: @SaraPPM.
Fondillón de MGWines Group. Foto @SaraPPM
Programa completo de catas y experiencias
Para poner el broche final al evento, durante los tres días de celebración del mismo se imparten un sinfín de catas en las que sentir nuevas experiencias. Catas exclusivas y muy reducidas para exprimir al máximo Vinoble. Algunas de las más destacadas han sido las siguientes:
– Cata inaugural Vinoble 2018. François Passaga se encargó de abrir Vinoble con esta cata espectacular de una selección de Grand Crus Classés de Sauternes, la conocida región vinícola de Burdeos.
– Tesoros de San Ginés. El presidente y el director general del Consejo Regulador del vino de Jerez, Beltrán Domecq y César Saldaña, mostraron a los asistentes los tesoros que esconde la bodega del San Ginés. Se trata de una bellísima bodeguita ubicada en el edificio del Consejo. Los asistentes pudieron disfrutar de vinos elaborados con los mostos obtenidos de forma artesanal en cada edición de las Fiestas de la Vendimia desde 1948.
– Reliquias líquidas. Antonio Flores, poeta del sherry y enólogo de González Byass, hizo una cata magistral con nueve vinos de su solera reservada. Auténticas maravillas enológicas.
– Sherry on the rock. Bodegas Osborne ha sorprendido maridando canciones con sus vinos. Se demuestra que el rock y el Jerez –la gama Rare Sherries de Osborne– pueden combinar de forma excepcional.
– Un paseo por las albarizas. El gran Willy Pérez, de Bodegas Luis Pérez, es todo un estudioso de la tierra albariza y de sus vinos. Por eso ofreció esta cata para hablar de finos y manzanillas, así como de las diferencias entre los diversos pagos.
Lo peor de Vinoble es que no solo tiene inicio, también tiene final. Dicen que lo bueno, si breve, doblemente bueno. Y aunque a nosotros nos ha parecido escaso –todo tiempo es poco buceando entre vinos–, nos ha dejado un sabor de boca espectacular. Habrá que esperar a 2020 para volver a disfrutar de este salón, pero no hay que esperar tanto para disfrutar de los vinos nobles. ¡Brindemos por la salud de los vinos generosos!
Sherryexplorers by Urban Explorers | @SaraPPM, @PabloGalavis y @TxemaMarin.
Debe estar conectado para enviar un comentario.