Escena Mobile llega al Espacio Santa Clara con «Invisibles»

El XIII Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad 2019 acoge, dentro de su extensa programación y en el apartado de artes plásticas, una exposición de arte outsider con el título de “Invisibles”, que incluye obras de los artistas del Centro Ocupacional de la Puebla de Cazalla, Tandem y Danza Mobile, además de las fotografías del colombiano Andrés Millán. Permanecerá en el Refectorio Bajo del Espacio Santa Clara desde hoy hasta el 26 de mayo y en ella participan más de 15 artistas.
«Invisibles» es un trabajo resultante de la labor de tres entidades: Danza Mobile, que cuenta con un centro de creación en el que se forman los artistas en el taller que coordina el artista plástico Nicolás Nishiky; la Asociación Tándem, donde trabajan las artes plásticas en los talleres coordinados por Clara Cabra y Jacobo López, técnicos del Centro; y el Centro Ocupacional de Puebla de Cazalla (Sevilla), donde se desarrolla el Taller de Creación Artística que coordina Alegría Castillo.
Por otro lado, se encuentra la muestra de fotografía del colombiano Andrés Millán, donde no es solo importante la labor fotográfica, sino la intervención que posteriormente el artista hace sobre los espacios que fotografía para impulsar proyectos de distinto tipo que sirvan al desarrollo de la comunidad.
En palabras del autor: “De los 7 a los 12 años fui diagnosticado con esquizofrenia paranoide y este fue el detonante para generar un proceso alrededor de las personas en condición de discapacidad y sus cuidadores. Convertir en testigo al espectador abre la puerta a establecer diálogos más inclusivos frente a la adversidad, es una manera de darle voz a aquellos que poco son escuchados; debemos entender que no son personas con falta de capacidades, simplemente cuentan con otro tipo de capacidades. Esta gente entiende que las limitaciones son aquellas que nos imponemos y no exactamente físicas o motores».
Más información | Escena Mobile