Andalucía es tan grande, en tantos sentidos, que si quisiera sería ese gran “gigante dormido” que triunfaría en todo el mundo. Uno de esos muchos aspectos en los que podría liderar y ser referente nacional es el de los vinos. Con una tradición vitivinícola milenaria, Andalucía ofrece algunos de los mejores vinos que podemos encontrar en España. Hoy te presentamos nueve vinos andaluces para regalar el día del padre, el de la madre, o cuando te dé la gana.
Índice del artículo
Vinos andaluces para todos los gustos y bolsillos
En Andalucía tenemos bodegas centenarias, pioneras y de prestigio internacional. Todas nuestras provincias elaboran vino y a continuación vamos a recomendarte uno de cada provincia, tengan o no denominación de origen y estén o no adscritas algún consejo regulador. Al fin y al cabo a nosotros lo que nos gusta es compartir nuestra pasión por el vino y ayudar al tejido industrial andaluz, y no meternos en aspectos burocráticos. Todos los vinos andaluces aquí recomendados han sido previamente catados, evidentemente. ¿Empezamos?
Almería
Nuestra recomendación: Cepa Bosquet Syrah Barrica. Un tinto 100% syrah color cereza picota con aromas a madera y fruta madura con acidez equilibrada, persistente en boca.
Jaén
Cuando pensamos en Jaén se nos viene el AOVE a la cabeza, pero también hay vinos. Es la provincia andaluza con menos territorio dedicado al cultivo de la vid, pero eso no significa que no hagan buenos vinos. En Alcalá la Real nos encontramos con la bodega Marcelino Serrano, de larga tradición familiar y que lidera, seguramente, la imagen de los vinos jienenses fuera de su zona de confort habitual.
Nuestra recomendación: Marcelino Serrano Etiqueta Negra. Tinto 80% syrah, 20% tempranillo color negro amoratado, con olores a frutas negras o café, y un sabor intenso, equilibrado, con recuerdos a chocolate.
Compra Etiqueta Negra de Marcelino Serrano en Andalucía de Vino.
Granada
Nuestra recomendación: Guindalera. Un tinto mezcla de variedades tempranillo, syrah, cabernet y merlot con una crianza de al menos un año en barrica. De color cereza y ribete púrpura, huele a guindas (de ahí su nombre) y frutos secos, mientras que la madera le aporta sabores avainillados y dulzones.
Sevilla
El Reino de Sevilla fue la puerta del Atlántico durante muchísimos años y, en consecuencia, siempre ha tenido una fuerte tradición vitivinícola, aunque a día de hoy no lo parezca. Algunas como Bodegas Góngora siguen ahí desde 1682. Sin embargo, vamos a hablar de las bodegas González Palacios, de Lebrija. A pocos kilómetros del océano y frente a las marismas del Guadalquivir, estas bodegas son relativamente jóvenes pero no por eso sus vinos son peores, sino todo lo contrario. De entre su estupenda selección podríamos haber elegido Frasquito Flor de Lebrija por su originalidad, pero hemos optado por otro.
Nuestra recomendación: Overo. Tinto 50% tempranillo y 50% syrah, con crianza12 meses en barricas de roble francés y americano y 6 meses en botella. De color rubí brillante con tonos cereza, huele a frutas rojas como mora o frambuesa, con toques de vainilla y pimienta, y sabe dulzón con textura redondeada en la boca, con recuerdos además a café o chocolate negro.
Córdoba
Nuestra recomendación: amontillado Gran Barquero. Vino blanco, seco, 100% pedro ximénez con 25 años de crianza (10 de biológica y 15 de oxidativa) bajo el sistema de criaderas y soleras. De color amarillo ambarino con destellos dorados, es muy punzante en nariz, con aromas a avellana, especias y frutas maduras; mientras que en boca es intenso, sabroso, seco y salino.
Huelva
El Condado de Huelva tiene una fortísima tradición vitivinícola, abanderada por su uva autóctona: la zalema. En el Condado podemos encontrar decenas de bodegas, algunas de ellas centenarias, que lideran en su sector. Sin embargo, nos centramos en Bodegas Garay, un proyecto joven, pequeño, humilde y totalmente artesanal que lleva desde la Palma del Condado al mundo algunos de los mejores y más originales vinos que podemos tomar en Andalucía.
Nuestra selección: Garay Bleu. Vino blanco 100% zalema, procedente de cepas viejas y con seis meses sobre lías en roble francés. De color amarillo pajizo, tiene aromas a frutas cítricas mezclados con toques de tostado y regaliz por la madera. Al beberlo es fresco, ligero y muy elegante, con matices salados.
Compra Garay Bleu en Bodeboca.
Málaga
Nuestra recomendación: DV Iusta y DV Rufina. Estos particulares vinos andaluces de la colección Las Santas son dos vinos monovarietales en edición limitada: Iusta de carácter mediterráneo y espíritu atlántico, fue elaborada a partir de una selección de la mejor garnacha de la finca Descalzos Viejos; Rufina, singular como ninguna otra, se elabora a partir de la Syrah de la única parcela con suelo arenoso de la finca.
Compra DV Iusta y DV Rufina en Bodeboca.
Cádiz
La Denominación de Origen de los Vinos del Marco de Jerez es la más antigua de España y, casualmente, nuestra favorita. Los vinos de Jerez son únicos en el mundo y unos de los más gastronómico que podemos encontrar. De las muchas bodegas que amamos en Jerez, en este caso nos vamos a quedar con Williams & Humbert, una bodega fundada en 1877 que, en nuestra opinión, ofrece los mejores jereces en relación calidad y precio.
Nuestra selección: el palo cortado VOS Dos Cortados. Un palo cortado delicioso, 100% palomino fino del pago Balbaína de Jerez Superior y con una vejez mínima certificada de al menos 20 años. A caballo entre un amontillado y un oloroso, este palo cortado es de color bronce limpio, con olores a sal, frutos secos y vainilla, mientras que comparte sabores de avellanas, nueces tostadas, caramelo y barnices.
Compra palo cortado VOS Dos Cortados en Bodeboca.
Extra: Cádiz, otra vez
Lo bonito de Jerez es que además de sus generosos, los denominados vinos andaluces de la Tierra de Cádiz no se quedan atrás. En las bodegas Luis Pérez no sólo hacen algunos de los mejores jereces que podamos encontrar en el Marco, sino que también son famosos sus vinos tranquilos, elaborados siguiendo el antiguo concepto de vinificación según los diferentes pagos (pequeñas parcelas).
Nuestra selección: Samaruco. Podían ser Garum o El Triángulo, pero optamos por Samaruco porque es infalible. Nuestro favorito. 50% syrah y 50% petit verdot con un paso de 12 a 16 meses por barricas de roble, presenta con un color violeta con un olor intenso que combina aromas a diferentes frutas rojas, mientras que al beberlo encontramos que es muy equilibrado y de sabor intenso.
Compra Samaruco en Andalucía de Vino.
10€ de descuento en tu primera compra
Disfruta de 10€ de descuento en la primera compra al registrarte en Bodeboca.Promoción válida durante los 15 días siguientes al momento del registro. Para compras superiores a 60€.